STEINACH, Suiza (19 de marzo de 2024) - La sexta edición anual del Informe mundial sobre la calidad del aire revela detalles preocupantes de los países, territorios y regiones más contaminados del mundo en 2023.
Para el informe de este año, se han analizado los datos de más de 30 000 estaciones de control de la calidad del aire en 7 812 lugares de 134 países, territorios y regiones. IQAirde la calidad del aire.
Principales conclusiones del Informe sobre la calidad del aire en el mundo 2023:
- Siete países cumplieron la directriz anual de la OMS sobre PM2,5 (media anual de 5 µg/m3 o menos): Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia, Mauricio y Nueva Zelanda.
- Los cinco países más contaminados en 2023 fueron:
- Bangladesh (79,9 µg/m3) más de 15 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS
- Pakistán (73,7 µg/m3) más de 14 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS
- India (54,4 µg/m3) más de 10 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS
- Tayikistán (49,0 µg/m3) más de 9 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS
- Burkina Faso (46,6 µg/m3) más de 9 veces superior a la directriz anual de PM2,5 de la OMS
- Un total de 124 (92,5%) de los 134 países y regiones superaron el valor guía anual de la OMS para las PM2,5 de 5 µg/m3.
- África sigue siendo el continente menos representado, ya que un tercio de la población sigue sin tener acceso a datos sobre la calidad del aire.
- Las condiciones climáticas y la bruma transfronteriza fueron factores importantes en el sudeste asiático, donde las concentraciones de PM2,5 aumentaron en casi todos los países.
- La región de Asia Central y Meridional albergaba las diez ciudades más contaminadas del mundo.
- Begusarai (India) fue el área metropolitana más contaminada de 2023. India albergaba las cuatro ciudades más contaminadas del mundo.
- La gran ciudad estadounidense más contaminada fue Columbus, Ohio. Beloit (Wisconsin) fue la ciudad más contaminada de Estados Unidos.
- Las Vegas (Nevada) era la ciudad más limpia de Estados Unidos.
- Por primera vez en la historia de este informe, Canadá fue el país más contaminado de Norteamérica, con las 13 ciudades más contaminadas de la región situadas dentro de sus fronteras.
- El 70% de los datos sobre la calidad del aire en tiempo real en la región de América Latina y el Caribe procede de sensores de bajo coste.
Aunque el número de países y regiones que cuentan con sistemas de vigilancia de la calidad del aire ha aumentado de forma constante en los últimos seis años, en muchas partes del mundo sigue habiendo importantes lagunas en la instrumentación reguladora gestionada por los gobiernos. Los monitores de calidad del aire de bajo coste, patrocinados y acogidos por científicos ciudadanos, investigadores, defensores de la comunidad y organizaciones locales, han demostrado ser herramientas valiosas para reducir las lagunas en las redes de vigilancia del aire en todo el mundo.
"Un medio ambiente limpio, sano y sostenible es un derecho humano universal. En muchas partes del mundo, la falta de datos sobre la calidad del aire retrasa la adopción de medidas decisivas y perpetúa un sufrimiento humano innecesario. Los datos sobre la calidad del aire salvan vidas. Cuando se informa de la calidad del aire, se toman medidas, y la calidad del aire mejora", afirma Frank Hammes, Director General Mundial, IQAir.
Estas estaciones independientes de control de la calidad del aire revelan una exposición desproporcionada a la nociva contaminación atmosférica entre los grupos vulnerables e infrarrepresentados. Las lagunas evidentes en los datos de vigilancia de la calidad del aire, donde la contaminación es probablemente escasa, subrayan aún más la necesidad de ampliar la cobertura de la vigilancia de la calidad del aire en todo el mundo.
“IQAirEl informe anual de la Comisión Europea ilustra la naturaleza internacional y las consecuencias desiguales de la crisis de la contaminación atmosférica. Se necesitan urgentemente esfuerzos locales, nacionales e internacionales para vigilar la calidad del aire en lugares con escasos recursos, gestionar las causas de la bruma transfronteriza y reducir nuestra dependencia de la combustión como fuente de energía", afirma Aidan Farrow, Científico Principal de Calidad del Aire de Greenpeace. Científico de Calidad del Aire, Greenpeace Internacional. "En 2023, la contaminación atmosférica seguía siendo una catástrofe sanitaria mundial. IQAir's global data set proporciona un importante recordatorio de las injusticias resultantes y la necesidad de implementar las muchas soluciones que existen para este problema."
Para descargar el informe completo, PULSE AQUÍ.
Más información sobre cómo contribuir a la calidad del aire, HAGA CLIC AQUÍ.
Contacto de prensa:
Natasha Ganes
Directora de Relaciones Públicas
pr.na@iqair.com
+1 (562) 215-6867
La solución número uno para la limpieza del aire de su hogar.
Lorem ipsum Donec ipsum consectetur metus a conubia velit lacinia viverra consectetur vehicula Donec tincidunt lorem.
HABLE CON UN EXPERTORecursos del artículo
Recursos del artículo